Quantcast
Channel: _PROG-PSYCH via Rick Shide on Inoreader
Viewing all articles
Browse latest Browse all 41117

Pink Floyd - The Dark Side of The Moon (1973)

$
0
0
51dVh9OgULL._SL1118_.jpg
Como sorpresa de este viernes el Mago Alberto nos trae una nueva remasterización de un clásico total del que es inevitablemetne al pedo escribir mucho, solamente podríamos hablar del sonido de la nueva versión, y eso es lo que hace el Mago en el siguiente comentario. Nueva versión de un imperdible.

Artista: Pink Floyd
Álbum: The Dark Side of The Moon
Año: 1973
Género: Rock progresivo
Duración: 42:53
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Speak To Me
2. Breathe
3. On The Run
4. Time / Breathe (reprise)
5. The Great Gig In The Sky
6. Money
7. Us And Them
8. Any Colour You Like
9. Brain Damage
10. Eclipse

Alineación:
- David Gilmour / guitars, lead vocals (2,4,6,7), VCS3
- Richard Wright / keyboards, lead vocals (4,7), VCS3 (8,9) & Synthi A (3,4) synths
- Roger Waters / bass, lead vocals (9,10), VCS3, tape effects
- Nick Mason / drums, percussion, tape effects
With:
Dick Parry / saxophone (6,7)
Clare Torry / lead vocals (5)
Lesley Duncan / backing vocals
Liza Strike / backing vocals
Barry St. John / backing vocals
Doris Troy / backing vocals


Acá no voy a aplicar ni un video ni nada, ya todos saben sobre ésto, no voy a dar vueltas, vamos con las palabras del Mago sobre esto que nos trae abora.


No es obvio, casi diría que sería "estúpido" reseñar este disco, solo se me viene a la cabeza el recuerdo de haber comprado por primera vez esta obra de arte en una disquería que estaba cerca de la plaza Rodriguez Peña, propiedad de Piombi y Cabrera, allí y recien llegado de USA caía a mis manos "The Dark Side of The Moon", grande fue mi sorpresa cuando abrí el disco impregnado de ese olor típico del importado, porque contenía 2 posters, uno de las pirámides de Egipto todo en color verde y otro de un collage del grupo, ahora bien... más grande fue mi sorpresa cuando comencé a oírlo, ese latido de corazón abría un camino de no retorno hacia panoramas auditivos que decididamente cambiaron mi forma de oír la música, por supuesto este disco lo volvi a comprar tantas veces que perdí la cuenta, como también me hice de versiones, outakes, inmersión etc. etc. pero de pronto cuando parecía que todo era mas que obvio y estúpido, aparece esta versión remasterizada de las cintas analógicas originales y ripeada de vinilo, o sea, la frutilla del postre.
¿Que de nuevo podemos encontrar aquí? bueno, en principio el sonido de cada golpe de la bata está mas definido, más gordo, más presente, los matices de platillos, guitarras y voces están mas refinados, con pequeños efectos en stereo que estaban "perdidos" en otras versiones y que el oído fino va a poder descubrir.
Después de tantas versiones de otras grandes bandas con las mezclas nuevas de Steven Wilson, llega esta remasterizacion 2016 a cargo de James Guthrie, Joel Plante y Bernie Grundman.
Pink Floyd y en particular esta obra no necesitan presentación, simplemente vuelvan a revivir y disfrutar de esta belleza con los nuevos parámetros tecnológicos que nos ofrece la tecnología del siglo XXI.
Mago Alberto

Y para los gurrumines, les dejo alguna referencia de Wikipedia:


The Dark Side of the Moon –en español: «El Lado oscuro de la Luna»– es un álbum conceptual, el octavo de estudio de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd. Fue lanzado el 1 de marzo de 1973 en Estados Unidos y el 24 de marzo del mismo año en el Reino Unido.
El álbum está construido a partir de las ideas que Pink Floyd había explorado en sus conciertos y anteriores grabaciones, pero carece de las largas piezas instrumentales que caracterizaban a los trabajos posteriores a la marcha en 1968 de su miembro fundador, principal compositor y letrista, Syd Barrett.2 La temática del álbum incluye el conflicto, la avaricia, el envejecimiento y la enfermedad mental, este último tema inspirado en parte por el deterioro mental de Barrett.2
El álbum se desarrolló como parte de una futura gira de la banda, estrenándose en directo varios meses antes de que siquiera hubieran comenzado las grabaciones en el estudio.3 El nuevo material se fue refinando a medida que avanzaba la gira, y fue grabado en dos sesiones en 1972 y 1973 en los Abbey Road Studios de Londres.4 Pink Floyd usó algunas de las técnicas de grabación más avanzadas de la época, incluyendo grabaciones multipista y loops.5 En varias de las pistas se usaron sintetizadores analógicos, mientras que una serie de entrevistas con la banda y el equipo técnico aparecen a lo largo del álbum en forma de citas filosóficas. Alan Parsons fue el responsable de algunos de los aspectos sónicos más innovadores del álbum, incluyendo la interpretación no léxica de Clare Torry.
Un masivo éxito comercial, el álbum llegó a lo más alto de la lista Billboard 200 durante una semana.6 y permaneció en las listas 889 semanas (más de 17 años), siendo así el álbum que más tiempo ha permanecido en listas de la historia.7 Con una estimación de ventas de 45 millones de copias,8 es uno de los álbumes con mayores ventas del mundo y el más exitoso de Pink Floyd. Ha sido remasterizado y reeditado en dos ocasiones, además de haber sido versionado por varias bandas. Del álbum se extrajeron dos sencillos: «Money» y «Us and Them».
Además de su éxito comercial, The Dark Side of the Moon fue altamente aclamado por la crítica y está considerado un trabajo seminal en la historia del rock, con muchas listas y rankings considerándolo entre los mejores álbumes de todos los tiempos y continua siendo el álbum más popular de la banda tanto entre sus seguidores y como con la crítica especializada.9
Wikipedia



cabeza_de_moog_by_brintux-d410hdb.jpg

Viewing all articles
Browse latest Browse all 41117

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>